La Historia nos permite conocer el pasado, comprender el presente y mejorar el futuro

domingo, 20 de enero de 2019

EDUARDO NARANJO Y EL HIPERREALISMO EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO


El pintor y grabador extremeño contemporáneo Eduardo Naranjo representa el llamado realismo mágico onírico, aunque a él no le gusten las etiquetas. Su extraordinario dominio del dibujo, su calidad técnica, su detallismo, sus reflejos, su luz, sus desnudos… sus pinturas parecen auténticas fotografías, pero mejoradas, pues tienen un valor expresivo extraordinario. A mí sus obras me transmiten soledad, nostalgia, ternura, belleza y retazos de un tiempo pasado. Son auténticas poesías en forma de imágenes.
Fue en mis años de estudiante de Historia en Cáceres cuando conocí su obra, y me impresionaron, pero me reencontré con él cuando con mi compañero Jose Jerónimo hicimos esas visitas con nuestros alumnos al Museo de Bellas Artes de Badajoz, donde se exhibe alguna de sus obras, que no pasaron desapercibidas para nuestros alumnos.
Sin caer en un chovinismo irracional, me siento muy orgulloso de que Naranjo sea extremeño y creo que sus vivencias en nuestra tierra han perfilado esa personalidad artística tan genuina.
Entre los hiperrealistas españoles podemos destacar a Antonio López o Pedro Campos y a nivel internacional artistas como Diego Fazio, Jason Degraaf o Hilo Chen entre otros. Algunas de sus obras parecen auténticas fotografías.

viernes, 18 de enero de 2019

GOYA: SATURNO DEVORANDO A UN HIJO (PINTURAS NEGRAS). SALA 67 DEL MUSEO DEL PRADO (1820-1823).

La obra de “Saturno devorando a sus hijos” es una de las llamadas pinturas negras de Goya. Fue pintada en una de las paredes del comedor de la planta baja de la Quinta del Sordo, a donde se retiró Goya en sus últimos años. Saturno o Cronos era el dios del tiempo, quien tras derrocar a su padre, Urano, se convirtió en rey del Olimpo. Saturno conocía la profecía de que uno de sus hijos lo destronaría y, por tanto, tras parirlos su esposa, los devoraba. Pero, Rea, la esposa, tras tener a Zeus (o Júpiter) lo escondió y, finalmente, será éste quien acabará derrocando a su padre y ocupará su trono.En esta pintura, Goya parece querer representar a un monstruoso dios del tiempo que devora a sus hijos, los seres humanos. Y es que Goya, viejo y enfermo, se haya obsesionado con el imparable paso del tiempo y con la fugacidad de la vida, que en su caso está llegando a su fin; y lo hace con una gran expresividad, transmitida a través del uso de tonos oscuros (donde predominan el negro del fondo, el rojo de la sangre y el ocre de los cuerpos) y de la ferocidad y deformidad del rostro y del cuerpo del dios.



miércoles, 16 de enero de 2019

EL RAPTO DE PROSERPINA. GIAN LORENZO BERNINI, 1621-1622. GALERÍA BORGHESE, ROMA


El rapto de Proserpina me parece excepcional. Se basa en un mito maravilloso y trágico. Cupido lanza una flecha de amor a Plutón, el dios del inframundo, que sale a la superficie tras la explosión del Etna y loco de lujuria rapta a una joven Proserpina sorprendida y que se resiste. Ésta, finalmente, se verá obligada a vivir con Plutón durante seis meses al año a cambio de poder visitar a su madre, Ceres, el resto del año, época en la que al regresar Proserpina florece la vida, la primavera y el verano.

Pero, la bella historia del rapto de Proserpina queda eclipsada con la belleza de la obra de Bernini, su tratamiento del mármol al que da dota de un realismo casi carnal, la capacidad de representar con un único material, el mármol, de difícil factura, diferentes texturas es una de las maestrías de este gran artista del Barroco. Bernini nos presenta a un Plutón, de cuerpo musculoso y fuerte, frente a una Proserpina de piel delicada y carnes blandas. Excepcional obra de arte, que representa las características típicas del Barroco: movimiento, líneas curvas, belleza clásica y obra para ser contemplada desde diferentes puntos de vista.


jueves, 6 de diciembre de 2018

"COMO AGUA PARA CHOCOLATE" DE LAURA ESQUIVEL

Tita es una joven que pone toda su pasión en los platos que cocina. Ella y Pedro están enamorados, pero es un amor imposible, ya que su madre espera de ella, al ser la menor, que se quede soltera para cuidarla hasta su muerte. La lucha por su libertad y por el amor guían toda la obra, que se haya impregnada del realismo mágico latinoamericano.
Una buena novela.

domingo, 4 de noviembre de 2018

EL PAISAJISMO DE JOHN CONSTABLE

John Constable es para mí el mejor paisajista. Sus paisajes son grandiosos, en el que se cuelan a veces seres humanos que sirven para resaltar su magnificencia. Su colorido es intenso y con multitud de matices, sus luces y sombras, sus cielos nubosos y sus pinceladas cortas llenan de dinamismo sus cuadros. Obras como "El carro de heno", "La catedral de Salisbury", "El caballo blanco" o "El molino de Dedham" me resultan de gran belleza. Su influencia será fundamental en la Escuela de Barbizon y en el Impresionismo.
YOUTUBE.COM
Magnífico pintor inglés, maestro del paisaje, enmarcado en el estilo romántico. Sus obras, extraídas…

viernes, 2 de noviembre de 2018

El siglo XVII español

En estos días hemos visto el siglo XVII español en clase de Historia con los alumnos de 2° de Bachillerato y siempre que lo hago me acuerdo del poema de Gil de Biezma: "... de todas las historias la más triste es la de España, porque siempre acaba mal..." y es que entre gobernantes nefastos, malas cosechas, epidemias, rebeliones y enemigos inmisericordes llegamos a fin de siglo sumidos en una crisis general profunda, pero si la situación ya era pésima, el XVIII se iniciará con una guerra por la sucesión al trono español que tendrá graves consecuencias para nuestro país.
Tan sólo las artes y letras hispanas nos encumbraron a las más altas cotas de genialidad.


sábado, 27 de octubre de 2018

Caravaggio y Roberto Ferri

Siempre me ha llamado la atención Caravaggio, su vida agitada y breve, su enorme influencia en los grandes pintores del Barroco, sus obras cargadas de enorme realismo, el dramatismo y la teatralidad de sus pinturas, sus monumentales figuras al adoptar ese punto de vista bajo tan característico de su toda su obra (https://www.youtube.com/watch?v=55ZSyipGcG0).
Me acordé de él viendo la obra de un pintor contemporáneo italiano, Roberto Ferri, cuya pintura está influida por Caravaggio y por los pintores barrocos, pero también por el Romanticismo y el simbolismo. Sus desnudos son de una gran belleza clasicista y cargados de erotismo; todo ello, hacen que su obra merezca la pena ser conocida (https://www.youtube.com/watch?v=T2QwK-HtyzU).

La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas y personas tocando instrumentos musicalesLa imagen puede contener: una o varias personas

lunes, 13 de agosto de 2018

"La novia gitana" de Carmen Mola

La novela negra es un género que me entusiasma y esta obra me ha parecido espectacular.
La muerte de una joven gitana antes de casarse ocasiona una investigación dirigida por la inspectora Blanco y su equipo de investigadores al que se une un joven policía, el subinspector Zárate, todos ellos irán desentrañando este complejo caso.
La novela es fantástica porque la autora nos presenta una serie de personajes muy reales, con motivaciones personales que dirigen sus acciones; además, el relato se ve enriquecido por diversas historias personales de sus protagonistas y su lectura es absorbente, de hecho las últimas doscientas páginas las leí de un tirón.
Una obra fantástica y muy recomendable.

domingo, 22 de julio de 2018

"Desgarrada" de Michael Tsokos

Fred Abel es un joven forense alemán que investiga una serie de crímenes que se producen en distintos países europeos por un asesino en serie que deja su marca personal en los cadáveres. Él tendrá que encontrar al psicópata a fin de librar de la cárcel a un antiguo compañero al que la policía acusa de los crímenes. Una novela de estilo policíaco trepidante. Me ha gustado mucho.  

martes, 26 de junio de 2018

"Donde los escorpiones" de Lorenzo Silva

Un nuevo caso del genial agente de la Benemérita Bevilacqua y su ayudante Chamorro les lleva a Afganistán, a la base de Herat, donde se encuentran las tropas españolas y donde un sargento del Ejército español ha sido asesinado.
Silva nos permite a través del libro conocer las vicisitudes de los hombres y mujeres españoles que se encuentran en dicha base además de ir desentrañando este difícil caso.
Como siempre os recomiendo esta nueva lectura del extraordinario Lorenzo silva.

domingo, 28 de enero de 2018

"El ferrocarril subterráneo" de Colson Whitehead

Esta novela narra la historia de la esclavitud en EE.UU. desde una nueva perspectiva, en la que se mezclan realidad y ficción. En ella, un ferrocarril subterráneo creado por antiesclavistas para liberar y sacar a esclavos de los territorios del sur va a permitir a Cora, una esclava negra de Georgia, su fuga y su deseo por conseguir la libertad. Nuestra protagonista vivirá una constante lucha por una vida libre y digna, pero en ese mundo nada es sencillo.
De fácil lectura y con un ritmo rápido, donde los deseos y los miedos se entremezclan, donde el amor y el odio campan por igual, en un norte y un sur diferentes, pero no tanto; hacen que el libro nos mantenga en continua tensión para conocer el final de Cora. Además, el libro es un documento interesante para comprender la injusticia de una época reciente de la historia del mundo. Cora somos todos los que sentimos la injusticia.

domingo, 31 de diciembre de 2017

Las Pinturas Negras de Goya

No creo que nadie haya logrado llegar tan directamente al espectador como Francisco de Goya en sus pinturas negras. En ellas se reflejan el dolor, el miedo, los temores y las pesadillas de toda la humanidad a través del oscurecimiento de su paleta, de expresiones macabras y de escenas dramáticas y angustiosas.
Goya es de esos artistas a los que la adversidad ayudó a sacar de su interior la genialidad. Se adelantó a los impresionistas, con esas manchas de color, a los expresionistas, usando el color y las expresiones y gestos como modo de transmitir su mundo interior y a los surrealistas como medio de expresar el mundo de los sueños y sus pesadillas más íntimas.

Genial. Único. No hay otras palabras con las que pueda calificarse a Goya. Su vida fue una larga evolución artística y todo, desde sus escenas costumbristas alegres y coloristas; a sus retratos ácidos, críticos y reveladores de sus sentimientos hacia el retratado; a sus episodios históricos llenos de dolor, dramatismo y reflejo del heroísmo anónimo del pueblo: a sus aguafuertes lúcidos y mordaces… nos presentan a un pintor excepcional, pero las pinturas negras son el colofón grandioso a su obra.


"La sustancia de mal" de Luca D´Andrea

Una novela de intriga situada en un pequeño pueblo de los Alpes italianos del Tirol, en la que un
suceso macabro de su pasado empieza a ser investigado por un forastero treinta años después. Esta investigación le traerá innumerables problemas, pues nadie desea que se reabran sucesos del pasado, pero ¿por qué?, ¿qué ocurrió?, ¿quién fue el responsable?... preguntas que empiezan a tener su resolución en las páginas finales de forma vertiginosa.
Lo mejor, las últimas trescientas páginas, que se leen vorazmente.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Rubens: Las tres Gracias


“Las Tres Gracias” es un cuadro mitológico en el que aparecen reflejadas las tres hijas de Zeus (que representan la belleza, el encanto y la alegría) el pintor barroco Pedro Pablo Rubens en el primer tercio del siglo XVII quiso con el mismo reflejar la alegría de vivir, la belleza y el amor que sentía en esos momentos y no duda reflejar en el mismo a las dos mujeres de su vida, Isabella Brant y Hélène Fourment. Si algo destaca en la obra es la sensualidad, reflejada en el uso de líneas sinuosas y en la transparencia de las gasas. El colorido de las carnes y del paisaje, así como la perfección técnica hacen de ella una obra maestra, no en vano formaba parte de la colección particular de Rubens, sólo tras su muerte saldrá a subasta y será adquirido por Felipe IV de España para la colección real. Hoy es parada obligada en el Museo del prado para todos los enamorados del arte con mayúsculas.





viernes, 8 de diciembre de 2017

"El Jardín de las Delicias" de El Bosco. S. XV, Gótico Flamenco.

Si hay una obra de arte que a nadie deja indiferente y a todos llama la atención es el Jardín de las Delicias de El Bosco, una crítica genial a lo efímero de los placeres terrenales y a la eternidad de los castigos del infierno. La minuciosidad en los detalles, la profusión de símbolos, la originalidad de su pintura y su mensaje hacen de ella una auténtica obra de arte, que atrae a niños y adultos.


“Las Meninas” de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. S. XVII, Barroco español.

Velázquez, maestro de la luz, de la perspectiva espacial, del color...

Un genio de la pintura, de ese siglo XVII, nefasto en lo político y económico para nuestra España, pero extraordinario en el arte y en las letras.


“La noche estrellada” de Vincent Van Gogh. S. XIX, Postimpresionismo.

Van Gogh fue un artista incomprendido en su tiempo, sin embargo, hoy día nadie duda de su genialidad. Su obra más destacada es "La noche estrellada", en la que el artista nos transmite su agitación interior (esa que le mantenía en el centro psiquiatrico de Saint Remy) a través de esas pinceladas curvas y pastosas, de esas espirales turbulentas, de la fuerza expresiva del color, de los círculos luminosos, del contraste entre líneas horizontales y verticales, presidida por esa llamarada ascendente del ciprés del primer término... Esperanza y miedo se refleja a su vez en la obra.

Van Goht es uno de los grandes artistas porque, como decía Tolstoy, una obra de arte es aquella en la que el artista empatiza con el espectador, y esto es indudable en esta obra de gran belleza y mensaje.


“La Anunciación” de Fra Angélico. S. XV, Renacimiento italiano (Quattocento).

No sé por qué exactamente, pero "La anunciación" de Fra Angélico es una obra que me atrae enormemente, su colorido brillante, sus figuras alargadas, elegantes y serenas, ese mensaje de salvación implícito... Creo que verdaderamente Fra Angélico logró expresar en su pintura la serenidad y la sencillez con que vivía su vida.

Qué suerte tener tan a nuestro alcance esta obra en el Museo del Prado.

jueves, 19 de octubre de 2017

"La isla de Alice" de Daniel Sánchez Arévalo


"La isla de Alice" es un libro con una historia sorprendente y atractiva, te engancha desde el principio y te metes en la piel de Alice y en la búsqueda de respuestas. La mueve el amor, que al fin y al cabo es el motor de nuestros actos y nuestra vida. La locura de Alice es por encontrar las respuestas a una vida en pareja en la que las certezas se convierten en temores y miedos. Un gran libro.

jueves, 10 de agosto de 2017

"El Silencio de la Ciudad Blanca" de Eva García Sáenz de Urturi

Esta es de las obras que te atrapan desde el principio y te dejan un extraordinario sabor de boca cuando la acabas. Es de esas lecturas que sabes que tardarás en encontrar otra tan buena. Y es que, esta novela de intriga, ambientada en Vitoria y en la que se investigan una serie de asesinatos rituales que aparecen en diferentes escenarios históricos de la ciudad, está muy bien escrita, muy bien ambientada y te mantiene sin poder separarte de sus páginas de principio a fin, pues tiene todos los alicientes necesarios: intriga, suspense, amor... Léela, me agradecerás la recomendación.

domingo, 30 de julio de 2017

"Música para feos" de Lorenzo Silva

Me gusta Lorenzo Silva como escritor, tanto de género policíaco como de otros. En este caso, me encontré con esta novela con tonos románticos, protagonizada por una mujer, que es la que cuenta una historia amorosa que te engancha al principio, aunque he de decir que el final resulta algo menos dinámico. Pero, como digo, la calidad del autor, el incluir fragmentos de canciones como parte importante de la historia y la facilidad con que se lee, son suficiente atractivo para recomendaros este libro.

miércoles, 26 de julio de 2017

"La piel de la memoria" de Jordi Sierra i Fabra

La piel de la Memoria es la historia de un niño africano que sufre, como otros muchos niños en
África y en el Tercer Mundo, esclavitud y explotación. Es una historia sencilla, muy recomendable para todos los públicos, pero especialmente para los jóvenes, ya que instruye en valores, toca temas como el de la adolescencia, el amor, la amistad, la guerra, la explotación económica y la desigualdad mundial…
De la calidad del autor, Jordi Sierra i Fabra, no hay nada que decir más que es un escritor prolífico y de éxito.

Me quedo con una frase del libro que dice: “El tiempo transcurre de forma distinta en la juventud y en la vejez…Los ancianos lo saborean porque se les escapa, y los jóvenes no lo valoran porque aún no han aprendido a medirlo.”

domingo, 30 de abril de 2017

“Patria” de Fernando Aramburu


Patria es una novela con mayúsculas, que a mi entender tiene varios aciertos: la organización de los capítulos, que permite ir del presente al pasado y viceversa sin perder un ápice el transcurso del relato; la historia, que te engancha, siendo al fin y al cabo un relato de la vida de los miembros de dos familias; también, la descripción del entorno donde transcurre la historia, que permite entender mejor los hechos; y, por último, la finalidad de la misma, que no es más que hacernos entender la sociedad vasca y el entorno de violencia generado en el pasado reciente como consecuencia de la acción de la banda terrorista ETA. Lo mejor de todo, es que nos introduce hábilmente en ese contexto del pueblo, donde la presión social, los lazos familiares y las amistades son capaces de generar violencia hacia aquellos que son etiquetados como diferentes. Frente al pueblo, cerrado e intolerante, aparece la capital, San Sebastián o Bilbao, donde es posible ser diferente, donde se vive en el anonimato y con mayor libertad.

Toda violencia, sea la nacionalista, religiosa, étnica, ideológica o de cualquier índole son fruto de la incultura y la cerrazón, y se puede ejercer con las armas o con el silencio y la marginación; ser valiente, dar la cara, pensar por uno mismo y ser libre es difícil, si se quiere pertenecer al grupo. Aramburu nos transmite todo esto y nos permite comprender lo fácil es caer en estas situaciones de violencia activa o pasiva.

Finaliza el libro con un toque de esperanza para la reconciliación de la sociedad vasca y la normalización de unas relaciones que enfangó el nacionalismo radical y consintió el nacionalismo más moderado.

viernes, 17 de marzo de 2017

"Solos" de Adam Baker

En un mundo apocalíptico, con un virus que se propaga por el planeta y va acabando con la humanidad, sólo queda unos pocos humanos en un plataforma petrolífera del Ártico que luchan por sobrevivir y por volver a sus casas. Pero, ¿qué será de ellos?, ¿serán contagiados por el virus?, ¿podrán regresar a sus casas?, ¿existirá el mundo que conocen a su regreso?.
Un libro entretenido, que te engancha y fácil de leer.

sábado, 21 de enero de 2017

"GLADIADOR: LA LUCHA POR LA LIBERTAD" DE SIMON SCARROW


Buen libro de aventuras ambientado en la época romana, concretamente en el del siglo I a. C.. En él se nos cuenta la historia del joven Marco, ciudadano romano que cae en la esclavitud y lucha por conseguir la libertad para salvar a su madre.
Entretenido y ameno, aporta algunos conocimientos sobre el mundo romano y la vida de los gladiadores romanos.
Muy indicado para la gente joven y, en general, para todos los públicos.

sábado, 3 de septiembre de 2016

"El emblema del traidor" de Juan Gómez-Jurado

Típica novela de intriga con todos los alicientes para los que gusten de este tipo de obras. Además, muy bien ambientada, ya que la acción se inscribe en la Alemania de entreguerras que conlleva el ascenso nazi al poder y nos refleja con gran realismo la decepción sufrida tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, la dura vida de los alemanes durante la década de los veinte y el ascenso de Hitler al poder, que conlleva el entusiasmo de unos y el temor y la persecución de otros. Me gustó mucho la primera obra que leí del autor ("El paciente") y esta me ha vuelto a encantar. Ya tengo en mente leer su última novela "Cicatriz".

lunes, 15 de agosto de 2016

"Vestido de novia" de Pierre Lemaitre

Pierre Lemaitre es un escritor francés ganador del premio Goncourt (uno de los más prestigiosos de las letras francesas), con anterioridad había escrito esta adictiva novela en la que se mezcla el suspense y los misteriosos recovecos de la mente que, en ocasiones, se convierte en nuestra peor enemiga generando monstruos y paranoias. Es una novela de suspense diferente tanto en su construcción como en su desenlace, pero destaca por su fácil y amena lectura.

la batalla de Empel

En diciembre de 1585 en el contexto de las luchas religiosas entre católicos y protestantes de los Países Bajos por su independencia, se produjo una lucha encarnizada entre los Tercios españoles e italianos al mando del Maestre de Campo don Francisco de Bobadilla y una gran flota de los rebeldes holandeses al mando del Almirante Holak.
Las tropas hispanas, con unos cuatro mil hombres, habían tomado la isla de Bommel, entre los ríos Mosa y Vaal, pero no fue una buena decisión, ya que este enclave poseía poco valor estratégico y era difícil de defender. El comandante holandés preparó un gran plan para masacrar a las tropas hispanas, organizó una gran flota armada con tropas de infantería y cercaron a los hispanos, la apertura de los diques obligaron a retirarse a nuestras tropas hacia el punto más elevado de la isla, el monte Empel. Cuando todo parecía perdido, pues los españoles fueron sometidos a un intenso fuego de cañones y los españoles se encontraban sin provisiones y en espera de gran ataque, los rebeldes les ofrecieron la posibilidad de una paz honrosa, pero Bobadilla y sus capitanes decidieron dar la vida antes de rendirse. Pero, entonces, se produjo un hecho insólito, un viento gélido heló las aguas y obligó a los rebeldes a retirarse para no quedar apresados por los hielos
, las tropas hispanas persiguieron a los enemigos y destruyeron sus naves, la victoria fue para los españoles.
La batalla se denominó el milagro de Empel y los holandeses llegaron a decir que "Dios era español". Además, se cuenta que un soldado español encontró, el día anterior, cavando en el suelo, una imagen de la Virgen, como las victoria hispana fue el día 8 de diciembre, se atribuyó el milagro a la Inmaculada Concepción, desde entonces los Tercios y, posteriormente, la infantería española, la tuvieron como patrona.

Fuentes:
http://www.abc.es/historia-militar/20130817/abci-milagro-batalla-empel-201308151733.html
http://www.grandesbatallas.es/batalla%20de%20empel.html

lunes, 8 de agosto de 2016

"Día Cero" de David Baldacci

La novela negra es un género que me gusta mucho. Nunca había leído nada de este autor estadounidense, pero tras ojear unas recomendaciones en un periódico me ha sorprendido gratamente y no será lo único que lea de este escritor con grandes títulos de superventas.
En libro lo protagoniza John Puller, oficial perteneciente a un cuerpo del Ejército encargado de investigaciones criminales, al que se le asigna la investigación del asesinato de un Coronel del Ejército y de su familia en un pequeño pueblo minero de Virginia Occidental. La pesquisas le llevan a enfrentarse a una compleja trama criminal en la que contará con la ayuda de la sargento Cole de la policía local. Con un final rápido y sorprendente es una muy buena lectura para este verano, ya que reúne todos los ingredientes para pasar un buen rato leyendo: es muy entretenida, de fácil lectura y no se puede dejar de leer.

domingo, 31 de julio de 2016

"Europa contra Europa 1914-1945" de Julián Casanova


Buen libro este de Julián Casanova sobre Europa en el conflictivo período de Entreguerras. En él
además de datos muy interesantes, de un análisis excelente, propio de este magnífico historiador; tiene una fácil lectura. Muy recomendable para entender mejor los escenarios más conflictivos de la época: Rusia, Italia, Alemania, España...

martes, 19 de julio de 2016

"La niebla y la doncella" de Lorenzo Silva

Ya sabéis que Lorenzo Silva es uno de mis escritores favoritos y que la serie de casos de los investigadores de la Guardia Civil Bevilacqua y Chamorro siempre son atractivos. En este libro, ambos tendrán que enfrentarse a un difícil caso, no sólo por el tiempo transcurrido, si no también por diversos motivos. La acción se desarrolla en las islas Canarias donde la muerte de un joven alocado se convierte en un nuevo reto para la astucia de ambos, todo ello aderezado con la interesantes relaciones personales que establecen los diferentes protagonistas.

lunes, 11 de julio de 2016

"A sangre y fuego" de Manuel Chaves Nogales


Manuel Chaves es un periodista y escritor republicano que vivió la convulsa etapa de la sublevación franquista y de la Guerra Civil, en 1937 huye a Francia, donde escribe una serie de relatos basados en sus vivencias sobre la Guerra Civil, en ellos, desde una perspectiva humanista y lúcida describe los excesos de uno y otro bando, pone de manifiesto la crueldad de la guerra y las miserias humanas y se alinea con los que sufren, Magníficamente escritos, con un prólogo extraordinario, se lee con una asombrosa facilidad y nos permite vivir el horror de cualquier guerra, donde siempre triunfan los asesinos y la muerte. Os lo recomiendo encarecidamente.
Permitidme que os traiga aquí dos frases extraídas del prólogo:
"Me fui cuando tuve la íntima convicción de que todo estaba perdido y ya no había nada que salvar, cuando el terror no me dejaba vivir y la sangre me ahogaba". "Yo he querido permitirme el lujo de no tener ninguna solidaridad con los asesinos. Para un español quizás sea un lujo excesivo".

jueves, 31 de diciembre de 2015

"El paciente" de Juan Gómez Jurado


Un importante neurocirujano sufre el secuestro de su hija, el objetivo del secuestrador es conseguir que el doctor Evans sea el ejecutor de su próximo paciente. La lucha entre la ética profesional y el amor hacia su hija dirigirán sus acciones.

Un libro que te engancha desde el principio y que no podrás dejar de leer hasta su final. Pasarás un buen rato con su lectura.

domingo, 13 de septiembre de 2015

"Cada siete olas" de Daniel Glattauer

Esta novela es la continuación de "Contra el viento del norte" y aunque te mantiene enganchado, a mi parecer, no llega a la altura de la primera. En "Cada siete olas", Emmi y Leo, continúan con su relación virtual y con sus vidas amorosas exteriores; pero, se da un paso más en la relación entre ambos y es que se citan en varias ocasiones para verse y charlar. Si quieres enterarte de cómo acaba la relación entre ambos tendrás que leer esta nueva entrega. Es entretenida.

martes, 8 de septiembre de 2015

"Contra el viento del norte" de Daniel Glattauer

A veces, te encuentras libros que resultan sorprendentes y maravillosos. Este es el caso de "Contra el viento del norte". La historia arranca con una comunicación por correro electrónico equivocada, que dará lugar a una relación virtual entre Emmi y Leo de la que ambos acaban enganchados; pero, ¿serán capaces de quedar físicamente? o es un riesgo demasiado peligroso...
Es una bellísima historia de amor. Un libro original, cercano, cargado de sensualidad, que te engancha y que no puedes dejar de leer.
Te lo recomiendo encarecidamente, no dejes de leerlo, me lo agradecerás.

lunes, 31 de agosto de 2015

"El último pasajero" de Manel Loureiro

En 1939 un enorme transantlántico a la deriva es encontrado por un barco mercante. En él  la tripulación del mercante tan sólo halla un bebé y algo aterrador. Setenta años después el barco es reflotado por un gran magnate para repetir la traversía y desvelar la misteriosa desparición de su tripulación y pasaje. En este viaje se embarca la periodista Kate Kilroy junto con una legión de científicos. Pero, lo que habita en el Valkirie es una algo difícil de entender y combatir. La novela bien trenzada y cargada de misterio hará que te sea difícil dejar de leer.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Justicia

Dicen que sin justicia no existe ni verdadera democracia ni libertad, y visto lo visto debe ser cierto.
En estos momentos de incertidumbre política, de crisis social, de falta de valores y de corrupción, vemos que tampoco existe la justicia. Pues nos enteramos que una abuela canaria, Josefa Hernández, viuda y con cinco personas a su cargo, entrará en la cárcel por tener una vivienda construida ilegalmente. La ley hay que cumplirla, puedo entenderlo, pero es que pareciera que ésta se ensaña siempre con los más débiles. Qué pasa con los grandes desfalcadores de este país: Urdangarín, Bárcenas, Rato, Granados... alguno de ellos está en la calle, siendo su delito de mayor calado social y económico. Y no es la primera vez que vemos esto. Con ello, confirmo mi convicción en la necesidad de un cambio profundo, ético y de valores, que haga realidad los principios de la Revolución Francesa: "igualdad, libertad y fraternidad", que a pesar del tiempo transcurrido son todavía palabras vaciadas de contenido real.

Sebastián Merino

martes, 11 de agosto de 2015

"El último hombre bueno" de A. J. Kazinski


Una novela de intriga y misterio cuyo eje central es la investigación en torno a las muertes de una
serie de hombres buenos en distintas partes del mundo. Según la tradición bíblica hay treinta y seis hombres buenos que si desaparecen el mundo se extinguirá. El detective Niels Bentzon trata de evitar las muertes de esos hombres buenos.
Una atactiva historia que a pesar de su extensión no se hace larga y que leerás de un tirón.

martes, 28 de julio de 2015

"La Metamorfosis" de Franz Kafka

El relato más famoso de Kafka es una obra en la que el autor trasluce sus miedos y sus críticas a la sociedad de principios del siglo XX. La obra cuenta la transformación de Gregorio Samsa en insecto y cómo se transforma su vida y la de su familia a causa de este hecho. La pérdida del trabajo, la dureza del padre, el temor de la madre y las atenciones de su hermana van dando pasos hacia el deseo de la desaparición de Gregorio, se impone el egoísmo a la consideración de que aquel insecto pueda ser el hijo o el hermano.
Personalmente, el libro me ha transmitido el mensaje de la deshumanización de la sociedad contemporánea, el egoísmo frente al amor y la soledad ante el dolor. Léelo y comparte tus impresiones.

lunes, 27 de julio de 2015

"La lluvia de París" de Lorenzo Silva

Esta novela trata sobre tres chicas adolescentes que se disponen a enfrentarse con el mundo desde sus sueños juveniles y se encuentran con que la realidad es más dura de lo que creían. Es el proceso hacia la madurez de estas tres amigas en el que el amor y la amistad son la tabla de salvación.
Una novela para jóvenes y mayores, bien organizada y entretenida.

viernes, 24 de julio de 2015

"Cruzada en jeans" de Thea Beckman

Una novela de aventuras que gustará a jóvenes y mayores. Narra el viaje a la Edad Media de un joven del siglo XX y sus peripecias al enrolarse en una cruzada infantil. Este relato nos acerca a la época medieval y nos atrapa con una constante acción. La novela nos transmite el mensaje de que tanto la Edad Media como la época actual tienen aspectos positivos
y negativos. Léela, te gustará.

sábado, 20 de junio de 2015

"El adversario" de Emmanuelle Carrère

Una historia real sobre un suceso escalofriante ocurrido en 1993. La muerte de la mujer, los hijos y los padres de un hombre normal, a todas vistas alguien que había triunfado y vivía cómodamente, con unas relaciones personales y familiares aparentemente normales, que es capaz de cometer dicha atrocidad para esconder la mentira en que se había convertido su vida desde sus años de estudiante. 
Un libro estremecedor e inquietante.

martes, 9 de septiembre de 2014

"La marca del meridiano" de Lorenzo Silva

Esta novela de Lorenzo Silva, que fue premio Planeta de 2012, nos narra un nuevo caso del Brigada Bevilacqua y de la Sargento Chamorro. El brutal asesinato de un ex compañero de Bevilacqua pone en marcha una difícil investigación en la que se entremezclan la corrupción policial y la delincuencia organizada.
El realismo, las referencias a la actualidad española y la facilidad con que nos introduce en la investigación el autor, son tres ingredientes que hacen difícil resistirse a su lectura, sobre todo a los enamorados al género policíaco.

lunes, 18 de agosto de 2014

"Los cuerpos extraños" de Lorenzo Silva

De nuevo, el brigada Bevilacqua y la sargento Chamorro de la Guardia Civil son los encargados de aclarar el asesinato de la alcaldesa de un pueblo costero levantino. Un caso en el que se mezclan las inquinas políticas, la corrupción urbanística, el blanqueo de dinero y una vida íntima demasiado liberal. Todo ello, con el trasfondo de la crisis económica y el desprestigio de los políticos.
Actual, fresco, realista y con la capacidad de enganche que tienen las novelas de Lorenzo Silva, uno de mis autores favoritos. No te la pierdas.

domingo, 10 de agosto de 2014

"El Macedonio" de Nicholas Guild

"El Macedonio" es una extraordinaria novela histórica que narra la vida de Filipo II, rey de Macedonia, padre del Alejandro Magno. La novela, escrita con la habilidad y la facilidad que tiene el autor para engarchar a los lectores, tal y como comprobé en la lectura de "El Asirio", cuenta en tono épico el acceso al trono del  reino de Macedonia de Filipo, el menor de los hijos del rey Amintas, que deberá hacer frente a múltiples peligros para salvar su débil e inestable reino; pero cuenta con poderosas armas: astucia, valentía y una personalidad arrolladora. Su lectura no te defraudará, es una gran novela épica.

viernes, 1 de agosto de 2014

"La Primera Guerra Mundial contada para escépticos" de Juan Eslava Galán

Eslava Galán, nos narra la Primera Guerra Mundial de manera amena, entretenida y proporcionando una gran información (curiosidades, anécdotas y otros muchos datos de interés histórico para comprender en su totalidad el conflicto), que hacen que disfrutes de la lectura del libro a la vez que aprendes.
Ya sabéis que Eslava Galán es de mis escritores favoritos, tanto de novela como de libros de historia y, como siempre os recomiendo sus escritos, porque considero que tiene el don de hacernos disfrutar con cualquier tipo de lectura.

miércoles, 23 de julio de 2014

"Salamina" de Javier Negrete

Salamina es una espléndida novela histórica que recrea las Guerras Médicas, que enfrentaron a griegos y persas entre el 490 y el 480 a.C. En ella, el ateniense Temístocles será el gran protagonista.
El libro es maravilloso, el autor demuestra un conocimiento de la Grecia clásica impresionante, la novela está llena de numerosos detalles históricos, rica en información, con una narración apasionante y con un ritmo trepidante. Por ponerle algún pero, señalar que hay alguna parte del texto que se hace demasiado descriptivo y lento antes de la batalla de Maratón, pero superadas esas páginas, que son también interesantes en cuestiones históricas, el resto te atrapa y es imposible abandonar su lectura. Una de las mejores novelas históricas que he leído.

miércoles, 9 de julio de 2014

"La biblioteca de los libros vacíos" de Jordi Sierra i Fabra

El libro cuenta el extraño fenómeno que se produce en un pueblo, el que a los libros de la biblioteca se les
han caído las letras, entonces tienen que encontrar una explicación y buscar una solución, y serán los niños los que la descubran.
El libro me ha gustado porque nos enseña lo importantes que son los libros y nos anima a leer y a escribir.

Reseña de Sebastián Merino Mancera, 2º ESO.

jueves, 5 de junio de 2014

"El Asirio" de Nicholas Guild

Esta novela histórica ambientada en pleno apogeo del Imperio Asirio (S. VII a. C.) nos narra la vida y aventuras del príncipe Tiglath Assur con un ritmo muy dinámico. Es una novela que te atrapa con su acción, intrigas, descripciones, personajes...
La novela histórica es un género que me gusta enormemente, pero hacía tiempo que no encontraba una obra de este estilo que me hubiese enganchado tanto. Comienza a leerla y no podrás parar hasta acabarla.

lunes, 31 de marzo de 2014

REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN

El panorama para aquellos que nos dedicamos a la educación es francamente desolador: crisis social y de valores, leyes deseducativas, mercantilización de la enseñanza, ideologización de la educación, control cada vez mayor de la actuación del profesorado, desprestigio de la labor docente, teorías pedagógicas dogmáticas, gurús de la modernidad que dan lecciones de saber hacer sin pasar por el aula, apuesta por la mediocridad educativa, falta de esfuerzo y de expectativas en el alumnado, desvalorización de la enseñanza pública…
Los profesores hemos sido la cabeza de turco perfecta para justificar todos los males; para ello, se ha mermado nuestra consideración social, se ha restado importancia a la labor docente, hemos sido objeto de críticas, no se ha contado con nosotros para ningún tipo de reforma educativa…
No nos podemos quejar y, en cierto modo, nos lo merecemos, ya que somos un colectivo desmotivado, desmovilizado, desunido y, en cierto modo, cobarde, que sigue sin reaccionar ni aun cuando le tocan lo suyo, la educación.
Pero, a pesar de los pesares, cada vez son más los profesores y las personas preocupadas por la educación. Y es que esto no es sólo una profesión, es nuestra vocación, y eso quiere decir que en nuestro día a día dedicamos mucho esfuerzo por fomentar el conocimiento y el afán por aprender, para que encima tengamos que soportar diariamente trampas y zancadillas que hacen aún más difícil nuestro trabajo.
Consideramos que la educación de calidad no es algo subsidiario, sino un derecho básico, algo como el comer para el cuerpo. Queremos educar personas no mano de obra dócil para contentar a las grandes fortunas que hoy día dominan nuestro mundo y, por ende, nuestro país. Queremos que niños y jóvenes se desarrollen como personas libres, críticas, activas y felices. Sí felices, porque el saber proporciona felicidad personal y genera sociedades más justas.
No nos gusta el panorama actual de la educación en nuestro país, creemos necesario reflexionar sobre la misma y consideramos imprescindible realizar acciones encaminadas a acabar con el estado actual en que se encuentra, porque como dice mi amigo Jose, como no cambiemos esto los de abajo los de arriba nada van a hacer por cambiar la situación, ya que han construido un edificio a su medida, que les permite mantener sus intereses políticos y económicos.
Como los antiguos atenienses, somos ciudadanos de la polis que buscamos la mejora de la misma con nuestra actuación y compromiso. ¿Utópicos?, tal vez, pero sin cierto grado de idealismo, jamás se hubieran conseguido transformaciones.
Es necesario, por tanto, la reflexión y la acción conjunta de padres, alumnos y profesores, cada uno desde su esfera de actuación para cambiar la situación actual. O cambiamos esto o el futuro que se nos presenta en educación y como país es francamente desolador.


Sebastián Merino

jueves, 13 de marzo de 2014

JORNADA ABIERTA “EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN” Sábado, 29 de marzo de 2014 en el IES "Meléndez Valdés" de Villafranca de los Barros

El Seminario de profesores “Fundamentos de la Educación” organiza unas jornadas con el lema “El futuro de la educación”, que se celebrarán en el Salón de Actos del I.E.S. “Meléndez Valdés” de Villafranca de los Barros el día 29 de marzo (sábado) a partir de las 10 horas. Esta jornada constará de unas ponencias por la mañana y una mesa redonda y de debate por la tarde.
La Jornada está dirigida a maestros y profesores de secundaria, profesorado universitarios, padres y madres, alumnos, …, y cualquier persona interesada en el tema.
Dado el carácter abierto de la Jornada, no se precisa inscripción previa, la entrada será libre hasta completar el aforo.
Tras la inauguración y presentación de la Jornada (10:00-10:30) están programadas tres conferencias por la mañana con sus respectivos tiempos de coloquio y preguntas con el público asistente. Las conferencias están a cargo de tres profesores de educación secundaria y universidad:
• Daniel López Sandoval. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Profesor de Lengua Castellana y Literatura en ESO y Bachillerato, IES Los Cantos, Bullas (Murcia).
• Antonio Sánchez Fernández. Doctor en Filosofía por la UNED y profesor-tutor de Metafísica en la UNED, además de agregado de Instituto en el IES Ciudad de Jaén, Madrid.
• Juan Pedro Viñuela Rodríguez. Doctor en Filosofía por la UNED. Profesor de Filosofía en ESO y  Bachillerato, IES Meléndez Valdés, Villafranca de los Barros (Badajoz).
La Jornada se reanudará por la tarde con una Mesa redonda (17:30 – 18:30) que girará en torno al tema de la Jornada: “El futuro de la educación” y posteriormente se abrirá un turno de preguntas y debate con el público asistente (18:30-19:00). La Mesa estará constituida por los siguientes componentes:
 • D. José Antonio Gómez Alfonso, Profesor de Lengua y Literatura en el IES Cristo
del Rosario de Zafra. Coordinador regional del Grupo de Innovación Educativa
Atlántida.
• D. David López Sandoval (conferenciante en la sesión de la mañana).
• D. Silvio Navalón Mañalich, Profesor de portugués y francés en el I.E.S. Bárbara de Braganza de Badajoz. Responsable del Área de Educación y representante de IU en el Consejo Escolar de Extremadura.
• D. Antonio Sánchez Fernández (conferenciante en la sesión de la mañana).
• D. Álvaro Rodríguez Ruiz (moderador), Maestro en C.E.I.P. Sta. María de la Coronada de Villafranca de los Barros.
Finalizada la Mesa redonda y el tiempo debate con el público asistente, se clausurará la Jornada (19:00, aproximadamente).
Esta Jornada es una actividad organizada por el Seminario de profesores “Fundamentos de la educación” (proyecto que se viene desarrollando en la localidad de Villafranca de los Barros durante el curso 2013-2014) y su justificación se debe a la necesidad de someter a reflexión y discusión el actual contexto educativo que puede estar experimentando cambios significativos en sus fundamentos con necesarias implicaciones en la práctica docente.
Esta Jornada se lleva a cabo con la colaboración del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros y el I.E.S. Meléndez Valdés.
Para más información, puede consultar la web de la Jornada:
   http://seminarioeducacion.wordpress.com/jornada/
O bien puede ponerse en contacto mediante el correo:
   seminarioeducacionvillafranca@gmail.com