La Historia nos permite conocer el pasado, comprender el presente y mejorar el futuro

sábado, 21 de junio de 2025

"Caminarás con el Sol", de Alfonso Mateo-Sagasta

Novela ambientada en la llegada de los españoles a América y en las andanzas de un español, Gonzalo Guerrero, hecho prisionero por los mayas. El autor, a través de los ojos de este prisionero, nos sumerge en la vida del pueblo maya y nos hace empatizar con las civilizaciones que posteriormente serán conquistadas por los españoles. Una lectura apasionante, un libro que te atrapa y que te hace replantearte la visión de la conquista y de los pueblos indígenas sin afán moralizante.

Os lo recomiendo.

viernes, 2 de mayo de 2025

"Stoner", de John Williams

Stoner es una historia maravillosa, que narra, de forma apasionante y conmovedora, la vida del profesor de literatura inglesa de la universidad de Missouri William Stoner. Un personaje que nos va contando, a través de sus pensamientos, su experiencia vital, que es la de un ser corriente, pero cuya historia te atrapa y no puedes dejar de leer página tras página de esta gran obra.

Su autor, John Williams, parece querer reflejar retazos de su propia biografía en esta obra, ya que él fue profesor y doctor de la propia universidad de Missouri.

Me ha encantado.

domingo, 16 de marzo de 2025

"El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes", de Tatiana Tibuleac

Escrito con un estilo original y fresco, el libro mezcla humor, acidez y dolor. Trata de dos seres perdidos, desorientados, faltos de amor, que se reencuentran y se perdonan. Un libro que se lee fácilmente, pero que te deja un vacío y una desazón grandes.

Buenas lectura. Muy recomendable.

martes, 4 de marzo de 2025

"Entre visillos", de Carmen Martín Gaite

Esta obra, ganadora del premio Nadal de 1957, refleja ese ambiente cerrado, tradicional y de costumbres rígidas de una capital de provincia pequeña, Salamanca, donde las rutinas y las convenciones dirigen la vida de los jóvenes.  Pero, la llegada de alguien de fuera introduce una novedad y algo de aire fresco. Parece un símil sobre el régimen franquista y la crítica de la autora a ese ambiente sin libertad y donde la mujer tiene un papel secundario y sin derecho a vivir libremente.

Al principio, me resultó algo lenta, pero tras las primeras páginas me enganchó y me ha gustado mucho. La autora tiene el mérito, con su forma de escribir, de imbuirnos en ese ambiente pesado y lento, sin expectativas vitales.

domingo, 16 de febrero de 2025

"Herencia", de Jesús Gallego

Herencia es una novela ambientada en los últimos momentos de la vida del dictador Francisco Franco y en los días posteriores a su muerte, con los preparativos del entierro del Generalísimo. En ella, el autor entreteje la vida de tres personajes y sus familias con las luchas de poder dentro del régimen franquista. Manuela, una mujer sencilla de un pueblo de Extremadura, que asiste al entierro del Caudillo; Jaime, un carlista que ocupa puestos importantes dentro del régimen y, José Luis, un joven que ha sido captado por la banda terrorista ETA. Tres personajes muy diferentes, pero entrelazados entre ellos, que viven unos momentos transcendentales de la historia de España de luchas entre los sectores más ultras y el aperturismo.
Una obra que te atrapa, que te mete en la historia de la crisis final del franquismo, de manera bastante fidedigna, pero en la que el autor se permite jugar de manera imprevista e impactante.
Te la recomiendo. Yo, me la he bebido.

lunes, 9 de diciembre de 2024

"La historia prohibida del Sáhara español", de Tomás Bárbulo

La obra de Tomás Bárbulo tiene los ingredientes perfectos para que me haya gustado tanto: es una obra histórica, que cuenta con una gran documentación y, escrita con la habilidad de quien es un maestro de la escritura y que es capaz de hacerte disfrutar con su lectura. Su historia es el reflejo de un territorio que lo vio crecer y al que profesa un gran amor; pero también es la historia de una enorme traición, la de los últimos gobiernos franquistas a los saharauis, a los españoles, al Ejército allí destacado; la de la traición de Marruecos,  Mauritania y otros países árabes considerados amigos hacia España y, sobre todo, la de nuestros aliados como la Francia de Giscard D´Éstaing y los Estados Unidos donde despuntaba la intrigante figura de Henry Kissinger, que supieron moverse bien en ese tablero siempre complicado de la geopolítica, en la que nuestro país raramente mueve las piezas adecuadamente y en las que nuestros movimientos supusieron un auténtico jaque mate a este país que nos tiene acostumbrado a sufrir a quienes lo amamos. Es también la historia de un despropósito y de la inoperancia de un régimen que se desmoronaba. De sus páginas pueden extraerse importantes conclusiones, que deberían servirnos para tomar decisiones acertadas en nuestro presente y para nuestro futuro como nación.

La vida mentirosa de los adultos", de Elena Ferrante

He descubierto a una gran escritora en esta lectura, Elena Ferrante, no había leído nada de ella, pero "La vida mentirosa de los adultos", en la que la autora nos cuenta la historia de una familia, normal y corriente, es capaz de convertirla en una lectura apasionante, que te mantiene pegado a sus páginas sin poder dejarla. La obra tiene como protagonista a la joven, Giovanna, una adolescente sensible y rebelde que descubre algunos secretos de su familia y que descubrirá el amor y el sexo.

Te la recomiendo porque está escrita con la maestría de una gran contadora de historias.

martes, 16 de julio de 2024

"Yo, simio", de Sergio Gómez

Una obra breve, sencilla y entretenida. Cuenta la vida de un simio, que vive en un zoológico, que se considera humano y busca la libertad y la aceptación. Vive una serie de aventuras e irá tomando conciencia de quién es.

Es un libro que genera empatía hacia los animales, amor hacia la lectura y refleja las carencias de nuestra vida humana.

viernes, 5 de julio de 2024

"La canción de Aquiles", de Madeline Miller

Una gran novela, que relata la historia de Patroclo y Aquiles, dos personajes opuestos, frente al torpe y desgarbado Patroclo, se presenta al bello y atlético Aquiles; sin embargo, mantendrán una relación que perdurará más allá de los tiempos. La obra transcurre en varios momentos, su infancia y adolescencia en el reino de Ftia y su juventud en la guerra de Troya. Con constantes referencias a dioses, héroes, centauros y reyes de la Grecia de la etapa homérica y a mitos y leyendas griegas como la Ilíada.

Escrita con una gran belleza, sensibilidad y conocimiento del mundo griego, te mantiene pegado a su lectura hasta la última página.

viernes, 28 de junio de 2024

"El cirujano de almas", de Luis Zueco

El cirujano de almas es una novela de aventuras entretenida, que se inscribe en el período convulso del inicio de la historia contemporánea española, principios del siglo XIX, reinado de Carlos IV, invasión napoleónica y Cortes de Cádiz. Es un alegato a favor de la medicina en un período donde se inicia una renovación de la misma. Por tanto, tiene varios ingredientes que la hacen interesante, es recomendable y se lee con facilidad.