La Historia nos permite conocer el pasado, comprender el presente y mejorar el futuro

sábado, 11 de octubre de 2025

Para qué sirve la Historia


En el momento actual, donde la manipulación social por parte del poder es de lo más simple, zafio y sin contrapeso por parte de las élites intelectuales, uno pierde toda esperanza en la humanidad y en su destino. Decía el filósofo Zygmunt Bauman que estamos en un tiempo de "pensamiento líquido", cambiante, superficial y acrítico en el que es fácil que políticos y medios, tanto nacionales como internacionales, manipulen y usen la Historia para poner de manifiesto identidades o ideas interesadas.

Cuando el domingo 12 de octubre celebremos nuestro día nacional y el día de la Hispanidad, volveremos a escuchar soflamas patrioteras y otras contrarias a la conmemoración de dicho descubrimiento de América por nuestra nación. Es triste pensar o estar convencido de que si hubiese sido Francia o Gran Bretaña los descubridores, todo el mundo estaría celebrando dicha efeméride y aplaudiríamos, hasta con las orejas, dicha hazaña. Sin caer en la complacencia facilona, quiero reivindicar nuestra Historia, pues resulta que españoles fueron también quienes impulsaron la primera vuelta al mundo o la expedición de Balmis para llevar la vacuna de la viruela a todos los rincones del imperio español, hechos que campan en nuestro olvido histórico nacional y no digamos ya en el internacional. Los españoles somos especialistas en enfrentarnos ideológicamente y no iba a ser menos en lo referente a nuestro pasado histórico, algo sano, siempre que no se caiga en la vacuidad de repetir mensajes interesados de unos y de otros que no han pasado por el tamiz de un conocimiento crítico. Saber reconocer nuestros errores históricos y conocer nuestras proezas históricas es propio de una nación sin complejos y crítica. Pero, hoy en día no interesa la Historia, sino jugar con ella para justificar ideas o ideologías, ante la mansedumbre borreguil de todos nosotros. Por eso, no es de extrañar, que cuando a día de hoy, uno lee en el periódico que un personaje como Donald Trump lanza a los cuatro vientos, y sin sonrojo alguno, que conmemorará de nuevo el Día de Colón, eliminando el de los Pueblos Indígenas establecido por su antecesor Joe Biden y, apunta, además, que todos amamos a los italianos, dice mucho de cuáles son sus objetivos; primero, lanzar un guiño a su alter ego transalpina Meloni y a su afinidad ideológica con el trumpismo; segundo, ganarse el apoyo de la gran cantidad de estadounidenses de origen italiano y, tercero, seguir su cruzada antihispana, cuyo reflejo se observa en la persecución de estos inmigrantes, que tanto han hecho por la economía norteamericana y, al mismo tiempo, renegar de la herencia histórica española.  Conocer que el proyecto naval de Colón (de quien se desconoce su origen concreto) solo fue posible por el amparo y la financiación de la corona castellana y que Castilla conformó la identidad cultural y social americana debería implicar que la celebración del día de Colón debería ser el de la herencia hispana. Pero, no nos dejemos engañar, sería de una gran simpleza decir que solo el trumpismo manipula y usa la Historia para justificar sus intereses; ya que, también, su antecesor demócrata, usó la celebración para dar contenido político a su discurso, proclamando el día de los pueblos indígenas; curioso, en una nación que acabó con la mayor parte de esa población y que se permitiese usar dicha celebración también para cargar las tintas contra esos españoles, conquistadores, misioneros, exploradores, fundadores de ciudades… permitiendo actos de derribo de estatuas de estos hispanos por genocidas, mientras preservaba la memoria de sus padres fundadores, muchos de ellos esclavistas de pro.

Cuando una nación no sabe explicar y difundir su Historia, como nos pasa a los españoles, sucede esto. España que tanto ha aportado a Estados Unidos cae en el olvido para gran parte de su población, que desconoce la lucha a favor de su independencia por parte de españoles, que desconoce que el origen de gran parte de esa nación es hispano y que la fundación de muchas de sus ciudades también lo son. No corren buenos tiempos para nuestra Historia y, por ende, para nuestra lengua en Estados Unidos, así que deberían ser los propios españoles los que reivindiquen el legado hispano en el mundo, tal y como nosotros nos enorgullecemos del que dejaron pueblos como el romano o el musulmán en su dominio del solar ibérico y que hoy conforman parte de nuestra identidad.

En tiempos de pensamiento líquido la política juega con la Historia y la manipula y la usa para sus intereses. Como profesor de Historia, no obstante, sigo trabajando para que mis alumnos adquieran un pensamiento crítico que les permita combatir la mentira y la manipulación y que los historiadores seamos la punta de lanza para combatir las falacias históricas y las verdades a medias.

 

Sebastián Merino Muriana

 

 

 

 

lunes, 8 de septiembre de 2025

"Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina", de Ilan Pappé

La obra explica de manera breve y con una línea cronológica las raíces del enfrentamiento palestino-israelí, que comienzan con el dominio británico de Palestina y el avance paulatino del sionismo; la colonización y el desplazamiento de la población palestina por parte de los judíos, el establecimiento del Estado judío y el apartheid al que ha sido sometida la población árabe, los campos de refugiados, los conflictos armados y la importancia, en todo el proceso, de los apoyos occidentales... Una historia clara y objetiva del historiador judío Ilan Pappé, en el que comprobamos la injusticia cometida frente a los palestinos por parte del sionismo y de la comunidad internacional. Una injusticia que, a día de hoy, se muestra de la manera más cruda.

Recomendable para explicar la situación actual y la imposibilidad de pacificar el territorio.

miércoles, 27 de agosto de 2025

"El jardinero y la muerte", de Gueorgui Gospodínov

En este libro, el autor, nos sumerge en el relato de los últimos meses de vida de su padre y en sus recuerdos sobre él, que transmiten un afecto especial hacia la figura paterna. Es un relato personal, íntimo, triste, desgarrador, pero a la vez lleno de ternura y amor, que permiten al autor afrontar su duelo.

La primera parte me ha parecido fantástica, la parte final, algo más densa. No había leído nada de este autor búlgaro contemporáneo del que tanto se habla en las redes y me ha gustado conocerlo.

sábado, 16 de agosto de 2025

"Viaje al país de los blancos", de Ousman Umar

En esta obra, el autor, un ganés, nos cuenta su duro viaje a través de África para llegar a Europa y su vida en el país de los blancos.

Un relato breve, sencillo y que remueve conciencias. Un libro que te hace reflexionar sobre el tema de la inmigración ilegal.

domingo, 10 de agosto de 2025

"El libro de los Baltimore", de Jöel Dicker

Esta es una novela magnífica, redonda, que te engancha desde la primera página. Sin duda, su autor, que es un grandísimo escritor, que alcanzó un gran éxito por su obra "La verdad sobre el caso Harry Quebert", una de las mejores novelas de intriga, y cuyas obras alcanzan récord de ventas, vuelve a alcanzar otro cénit con este libro, que trata sobre la familia Goldman y en el que se mezclan ingredientes como la amistad, el amor, los celos, la envidia, la intriga, el drama... que hacen de esta una deliciosa lectura.

Os la recomiendo encarecidamente. 

domingo, 3 de agosto de 2025

"Vienen cuando hace frío", de Carlos Sisi

No había leído nada de Carlos Sisi, me ha sorprendido su capacidad para enganchar a los lectores. Esta es una novela de terror, misterio y supervivencia, que te introduce en un mundo fantasmagórico. Siempre me han gustado las obras de terror, sobre todo Stephen King, y considero que Sisi puede ser nuestro King hispano. Una pega, el final se hace algo largo, aunque no deja de tenerte entretenido.

Un descubrimiento interesante.

sábado, 26 de julio de 2025

"Las gratitudes", de Delphine de Vigan

He leído multitud de recomendaciones sobre esta lectura y me decidí a hacer caso de las mismas. Es una obra muy corta, que me costó al principio, la parte final es muy bonita, entrañable y de las que te hacen reflexionar. Trata sobre la vejez y la necesidad de dar las gracias. Es una novela diferente, interesante. Quizás no me ha cogido en el mejor momento su lectura, es triste y esperanzadora.

Se lee de una sentada.

martes, 22 de julio de 2025

"Estupor y temblores", de Amèlie Nothomb

Esta escritora belga es una de mis escritoras contemporáneas favoritas, ya que con una mezcla de humor, acidez e ironía nos plantea situaciones esperpénticas.

En esta obra, nos narra su experiencia de trabajo en una empresa japonesa, una experiencia que prometía exitosa y que acaba en un auténtico desastre. Además, nos permite conocer el sistema autoritario y rígido del trabajo y enfrenta el modo de vida occidental y japonés. Todo ello, contado con una gracia y una maestría geniales.

Es una obra breve, de menos de cien páginas y que se lee en un santiamén. Recomendable.

 

"La muerte de Iván Ilich", de León Tolstói

Siempre hay que volver a los clásicos para aprender a valorar la literatura con mayúsculas. En esta pequeña obra, de menos de cien páginas, Tolstói nos hace reflexionar sobre la vida, la muerte y el sentido de nuestra existencia. La obra narra la vida de un alto magistrado ruso, cuya enfermedad y empeoramiento de su dolencia le llevan a enfrentarse a estos grandes temas.

Gran obra de un genio de la literatura.


"La Cartera", de Francesca Giannone

Una MARAVILLOSA lectura.

El libro nos narra de manera magistral la vida de una familia en el Sur de Italia a mediados del siglo XX y, sobre todo, las vivencias de su protagonista, Anna, una mujer luchadora y transgresora. Es una historia escrita con corazón, entretenida, apasionante y que se bebe como si fuera un delicioso néctar.

Os la recomiendo encarecidamente.

martes, 15 de julio de 2025

"La habitación de invitados", de Dreda Say Mitchell

Una novela de intriga y suspense que hará las delicias de toda aquella persona a la que le encantan estas  obras. Es una lectura que te atrapa desde el principio, es amena, con ritmo y con giros espectaculares. Si estás en un momento de parón lector, esta es tu obra.

Nuestra protagonista, Lisa, encuentra una habitación de alquiler en una casa perfecta, pero su suerte parece cambiar con el extraño comportamiento de sus caseros, sus traumas infantiles y la aprición de una extraña nota de suicidio en su habitación.

Es una obra sin más pretensión que la de entretener. Si quieres entretenimiento léela.